Finaliza Congreso Nacional Multidisciplinario Gobernanza, Pluralismo Jurídico y Cultural

Con la continuación de la mesa 2 dedicada al estudio de los migrantes, se desarrolló el segundo y último día del Congreso Nacional Multidisciplinario Gobernanza, Pluralismo Jurídico y Cultural: La Situación de Personas Indígenas, Afrodescendientes y Migrantes en México.

Dicha mesa inició con la ponencia “Dilemas emocionales en las familias transnacionales del norte del Estado de México” deJoel Pedraza Mandujano, catedrático de la Universidad Intercultural del Estado de México, y concluyó con la participación de Raúl Antonio López Zarco, de El Colegio de Morelos, con el tema “Migración como un derecho humano”.

La tercera mesa, titulada Personas indígenas, partió desde la reflexión “Pluralismo jurídico y personas indígenas en México”, expuesta por Reynaldo Vázquez Ramírez de la Cámara de Diputados; continuó con la exposición de Alma Guadalupe Melgarito Rocha, titulada “Los caminos de los derechos de la mujeres indígenas y afrodescendientes: una agenda pendiente”, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Dentro de la misma mesa, se presentaron también las ponencias: “El modelo de gobernanza en el municipio de Atlixco, Puebla 2021-2025”, de José Manuel Meneses Ramírez del Ayuntamiento de Atlixco; y “El proceso de autonomía en el pueblo Purépecha. Caso particular, Comachuen, Michoacán”, presentada por Pablo Sebastián Felipe de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.

Asimismo, se presentaron: “El servicio docente indígena en Baja California: pluralidad, trayectorias y agencia intercultural”de la autoría de Irma Daniela Rentería Díaz, desde la Universidad Autónoma de Baja California; y Juan Francisco Arias Villalobos de la Universidad Autónoma Indígena de México en Sinaloa, quien expuso “Percepción de la asignatura de lengua materna yoreme-mayo en estudiantes no indígenas de la Universidad Intercultural de Sinaloa, Unidad Los Mochis”

La conferencia magistral de cierre del Congreso corrió a cargo de Carolina Ramón Ramón, quien, desde Ecuador, desarrolló la ponencia “Vulneración de los derechos humanos de migrantes”, a través de la cual detalló una serie de irregularidades en la atención de migrantes de distintas nacionalidades en Ecuador.

Cabe recordar que el Congreso fue desarrollado virtualmente desde El Colegio de Morelos con la participación de los cuerpos académicos: Discurso, Imagen y Palabra; y Gobernanza, Derecho y Ciencia Política, así como con la intervención del Cuerpo de Investigación de los Agrosistemas para la Innovación Sustentable de la Universidad Intercultural del Estado de México.

You may also like...