«Rosario Castellanos fue —y es— una pionera intelectual del feminismo mexicano” afirmó la historiadora Adriana Espinosa Saucedo durante la conferencia «Rosario Castellanos: hoy, a 100 años de su nacimiento», actividad con que El Colegio de Morelos conmemoró el primer centenario por el natalicio de la escritora chiapaneca.
Espinosa Saucedo explicó que en sus artículos periodísticos, Rosario Castellanos plasma con fuerza, claridad y lucidez un pensamiento feminista moderno que gira principalmente en torno al mandato cultural de la feminidad, mediante el rechazo al victimismo, la autocomplacencia, femenina, y propone que las mujeres se hagan responsables de sí mismas.
En la conferencia, desarrollada en el auditorio Emiliano Zapata de El Colegio de Morelos, participaron también otros miembros del cuerpo docente como Wendy Morales Prado, Martha Gabriela Mendoza Camacho, Adriana Espinosa Saucedo y Braulio Hornedo Rocha.
En su turno al habla, Wendy Morales Prado destacó los factores biográficos que influyeron en la personalidad de Castellanos e hizo hincapié en la variedad de géneros literarios que dominaba, habló sobre lo prolífico de su obra, afinada por la fluidez adquirida en el periodismo como colaboradora de Excélsior.
Morales Prado explicó que “Balún Canán” fue una novela crucial para el desarrollo de la obra literaria de Castellanos, pues rompió con ella las tendencias idílica o indigenista de la ficción de la época aportando una narrativa más equilibrada y contundente.
Martha Gabriela Mendoza Camacho, por su parte, define a Rosario Castellanos como un espíritu inconforme, hecho que se trasluce en lo mejor de su obra, como una de sus obras teatrales, en la que despliega la ironía propia de una farsa, creando una de las críticas sociales más importantes de la literatura de su tiempo.