
Bajo la moderación general de Martha Gabriela Mendoza, profesora de tiempo completo de El Colegio de Morelos, se desarrolló este miércoles 10 de septiembre el tercer día del III Coloquio Internacional de Semiótica: Investigaciones Semióticas en la Actualidad.
La ponencia “Sobre la escalada de violencia”, impartida por María Luisa Solís Zepeda, marcó el inicio de la tercera jornada. En ella, la ponente abordó los diferentes modelos que se tienen en la actualidad para medir este fenómeno, desde sus manifestaciones más simples hasta las más complejas como el canibalismo ritual de los grupos delictivos, o bien las guerras genocidas, extremos que parecen escapar a cualquier posible mesura.
Guillermo Carrera García, por su parte, presentó “Los monstruos de Juana Inés”, en la que hizo uso del andamiaje teórico que ofrece Omar Calabrese en su libro La era neobarroca, lo que le permite reconocer, caracterizar y describir los “monstruos” presentes en el Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz.
Más tarde, Héctor Cortés Hernández participó en esta tercera jornada con “Cuatro ciclos semióticos en la fiesta de la virgen de Tlaltenango”, cuyo análisis devela las profundas conexiones de esta festividad con el pasado histórico del estado de Morelos.
Finalmente, Anayetzy Yuriria Marín Espinoza expuso “La malquerida: un estudio de las pasiones”, a través del andamiaje teórico que ofrece el modelo actancial de Julien Greimas, que permite una lectura de dicha película en su dinámica interna de transformación en los roles de cada personaje y la relación de estos con los aspectos culturales de su tiempo y su espacio.
