Se presentó la segunda jornada del Congreso Ciencia, Tecnología y Educación

Con la participación de José Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital de Morelos, y Jaime Arau Roffiel, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), este miércoles 22 se llevó a cabo el segundo día del 1er. Congreso Ciencia, Tecnología y Educación: Ética y pluralidad; realidad y desafíos, en el Auditorio Emiliano Zapata de El Colegio de Morelos.

Bajo el eje temático “La ciencia y la tecnología frente a la educación”, los trabajos iniciaron con una breve introducción en la que estuvieron presentes el rector de El Colegio de Morelos, Carlos Barreto Zamudio, quien resaltó el carácter internacional del congreso; José Samuel Rivera Muciño; y Raúl Gómez Cárdenas, titular del Cuerpo Académico de Educación, Ética y Tecnología humanista.

Transformación digital en Morelos

Se efectuó la conferencia magistral “La transformación digital en Morelos”, impartida por el propio José Samuel Rivera Muciño, quien afirmó que si bien hablar hoy de tecnología es cosa de todos los días, hubo un tiempo en que todo eso parecía cuestión de magia.

Explicó que la importancia de dar soporte tecnológico a los procesos y acciones del gobierno es importante debido a la necesidad de homologar el trabajo de las secretarías y otras dependencias a nivel nacional.

Detalló el desarrollo de la tecnología desde la Arpanet primigenia y la internet, pasando por la telefonía celular, las redes sociales; y dijo estar de acuerdo con Alessandro Baricco, quien expone que la revolución digital va más allá del cambio tecnológico, pues representa un potenciador de las capacidades humanas.

Innovación y conocimiento científico

Por su parte, Jaime Arau Roffiel, presentó la conferencia Magistral “Ciencia, Tecnología, innovación y educación contemporáneas”, en la que explicó que es común que la falta de conocimientos científicos obstaculice el desarrollo de soluciones en distintos sectores, lo que frena la innovación tecnológica.

Recordó las definiciones de ciencia, tecnología e innovación, pues resulta común que los conceptos no sean comprendidos en su acepción más amplia, lo que afecta en la toma de decisiones en torno a la viabilidad de proyectos destinados a brindar impactos en la sociedad.

Siempre enfocado tanto en la innovación social como en los mercados, Arau explicó que en torno a la innovación es importante salir oportunamente con aquello que puede transformar a la sociedad, siempre equilibrando los riesgos, con la confianza en los datos que se tienen.

Otras conferencias magistrales de la jornada fueron: “Entre avatares y algoritmos educar con IA en mundos virtuales”, de Christian Jonathan Ángel Rueda, y “Humanidades digitales”, de Rosa Elba Arroyo e Ileana Cruz Sánchez, además de otros ponentes como Oliver Pérez Guillén, Carlos Manuel Alpuche Flores, Juan de Dios González Torres, y Paola González Luna, entre otros.

You may also like...