Este domingo, en la comunidad de Tetelcingo, se llevó a cabo el Quinto Foro Regional «Por el derecho a nuestro territorio y desarrollo», con la participación del Comité Legislativo Comunitario, autoridades comunitarias, representantes legislativos, académicos y miembros de la sociedad civil.
El foro se desarrolló a través de cinco mesas temáticas que abordaron los principales retos y propuestas de los pueblos indígenas y afromorelenses:
Mesa 1: Libre determinación y autonomía; sistemas normativos; coordinación con el sistema jurídico nacional y acceso a la jurisdicción del Estado.
Mesa 2: Participación y representación de pueblos indígenas y afromorelenses en instancias de decisión nacional, estatal y municipal.
Mesa 3: Derechos de las mujeres indígenas y afromorelenses; derechos de la niñez, adolescencia y juventudes.
Mesa 4: Tierra, territorios, recursos, biodiversidad, medio ambiente; desarrollo integral, intercultural y sostenible; soberanía y autosuficiencia alimentaria.
Mesa 5: Patrimonio cultural, conocimientos tradicionales, salud, propiedad intelectual colectiva, educación y comunicación comunitaria e intercultural.
Durante el encuentro, pobladores de Tetelcingo expresaron sus necesidades y plantearon propuestas con el objetivo de que sean consideradas en la Reforma en materia de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en Morelos.
El foro contó con la participación de investigadores y docentes de El Colegio de Morelos, entre ellos la Dra. Fabiola Hernández, y el Dr. César González, quien acudió en representación del rector, Dr. Carlos Barreto Zamudio. Asimismo, se sumó el Mtro. Guillermo Leal Muñoz de la UAM Iztapalapa.
Entre las autoridades comunitarias integrantes del Comité Legislativo Comunitario estuvieron: Liliana Chimal Ramos, delegada política de Tetelcingo; Valentín Ramos Oriente, comisariado ejidal de Tetelcingo; Heriberto Beltrán, presidente de la Junta de Mejoras; Luciano Balón Mejía, presidente del Comité de Agua Potable; e Ing. Felipe de Jesús Muñiz Chavelas, comisariado ejidal de Cuautla.
También participaron la diputada Guillermina Maya Rendón, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Regional, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Congreso del Estado; Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM; y Carlos Matías Montoya, representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en Morelos.
Este espacio de diálogo reafirma el compromiso de las comunidades, instituciones y legisladores por avanzar hacia un desarrollo con justicia, inclusión y respeto a los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos.