Participó El Colegio de Morelos en el 2.° Foro Regional del Comité Legislativo Comunitario

Sol abundante y día de mercado en Xoxocotla. Todo está listo en la plaza señoreada por ese monumento a la lucha revolucionaria en la que Emiliano Zapata ayuda a un campesino a levan-tarse, a continuar. Los representantes de las comunidades llegan desde temprano y comienzan a encontrarse, conversan sobre toda clase de temas, ya sea el viaje hasta ahí, prefiguran lo que juzgan temas importantes a considerarse en este foro, o traen ya propuestas concretas de sus asambleas.
Están presentes autoridades ejidales y comunales, parteras, autoridades comunitarias, representantes de asambleas indígenas, ayudantes y ayudantas municipales y regidoras y re-gidores municipales. Así, las autoridades comunitarias protagonizan el foro, les acompañan au-toridades institucionales como José Carlos Jiménez Ponciano, presidente municipal; Guillermina Maya Rendón, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Regional, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Congreso del Estado de Morelos; Car-los Barreto Zamudio, rector de El Colegio de Morelos; Carlos Matías Montoya, titular en Morelos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; y Guillermo Leal Muñoz, posgrado de ciencias an-tropológicas de la UAM Iztapalapa.

Academia y acción social

En su oportunidad al habla, Carlos Barreto Zamudio, rector de El Colegio de Morelos, explicó que la institución está presente en el proceso para ligar la academia a la acción social más allá del mero acompañamiento, pues lo que se pretende es registrar, analizar, y comprender el pro-ceso y darle salida a través de distintos productos académicos como memorias gráficas, libros, artículos y líneas de investigación, que nos permitan un mejor conocimiento de las comunida-des.
Le han precedido al micrófono, Guillermina Maya, quien afirma: “Nuestros usos y cos-tumbres han sido siempre leyes vivas, ahora queremos que estas leyes estén en las leyes del estado de Morelos.” Carlos Matías Montoya, quien dice a las autoridades comunitarias que son sus propuestas las que “darán dientes” a la articulación de las leyes secundarias en el estado de Morelos.
Se suceden los discursos, y Jorge Luis Perdomo Trejo, representante de la titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos, da el mensaje para las autoridades comunitarias “Tu voz es tu mejor herramienta para transformar nuestra comunidad.”

Las mesas de trabajo

Después vendrían Guillermo Leal Muñoz, y Fabiola Meléndez Guadarrama quienes explicaron los ejes temáticos de cada mesa, y cómo fueron establecidas las regiones en las que se han dividido los foros, respectivamente.
Finalmente, las autoridades comunitarias dialogaron en las mesas y presentaron las conclusiones y los acuerdos construidos en las mesas de trabajo. La jornada llegó a su fin con la comida que el pueblo de Xoxocotla y sus autoridades ofrecieron a los asistentes.

You may also like...