
Con la conferencia magistral “De las producciones semióticas visuales a las posvisuales: propuestas analíticas”, de Julieta Haidar, dio inicio el III Coloquio Internacional de Semiótica: Investigaciones Semióticas en la Actualidad este lunes 8 de septiembre en el auditorio Emiliano Zapata de El Colegio de Morelos.
La bienvenida al coloquio estuvo a cargo de Tatiana Bubnova, en representación del Cuerpo Académico Discurso, Imagen y Palabra de El Colegio de Morelos y de la Asociación Mexicana de Semiótica Visual y del Espacio.
Julieta Haidar, profesora e investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), abordó su tema a través de cuatro núcleos analíticos: 1) Las epistemologías críticas de vanguardia del siglo XXI; 2) Premisas complejas transdisciplinarias y decoloniales; 3) Categorías complejas transdisciplinarias y decoloniales en el paso de la producción visual a la posvisual, y finalmente 4) La cultura digital, el CET, el cibernatropo. Emergencia de nuevas visualidades y transvisualidades.
Las otras ponencias presentadas durante esta primera jornada del Coloquio fueron: “Los medios de difusión académica y los nuevos símbolos femeninos prehispánicos” de Tatiana Valdez Bubnova, y “Prácticas teatrales expandidas”de Martha Gabriela Mendoza.
Todas las actividades de la primera jornada de este III Coloquio Internacional de Semiótica: Investigaciones Semióticas en la Actualidad contaron con la moderación de Isadora Escobedo.