El Colegio de Morelos inició este jueves 30 de octubre su Foro Diálogos: Pluralismo Jurídico e Interculturalidad, en el auditorio Emiliano Zapata, a través de su Cuerpo Académico de Gobernanza.
Presidieron la ceremonia de apertura Luis Francisco Rivero Zambrano, Lucio Ordoñez Huerta, líder del Cuerpo Académico de Gobernanza, Leticia Neria, coordinadora de Difusión, y Carlos Barreto Zamudio, rector de El Colegio de Morelos.
Al hacer uso de la palabra, Barreto Zamudio dijo que el foro se desarrolla bajo un programa robusto y dinámico en favor de la reflexión sobre temas de gran actualidad, como lo es la necesidad de visibilizar los sistemas jurídicos indígenas, lo que viene a cuento con el acompañamiento de la institución a los trabajos del Comité Legislativo Comunitario, durante al menos siete foros regionales.
Las actividades iniciaron con la conferencia magistral denominada“Política de educación intercultural y bilingüe. Del interculturalismo a la interculturalidad plena”,impartida por Luis Francisco Rivero Zambrano, director de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Durante su conferencia, el especialista del IPN dijo que el interculturalismo debe verse como un ejercicio político de inclusión y no sólo quedar en medidas compensatorias que carecen de objetivos y no concluyen los procesos encaminados a transitar del interculturalismo como una fase hacia una interculturalidad plena.
La interculturalidad debe ofrecer respeto y valoración a la diversidad cultural, lejos de imponer rasgos culturales encaminados a falsos procesos de inclusión, lejos de lograr una relación respetuosa entre la cultura mestiza y las diversas culturas originarias del país.
Durante esta primera jornada, además, se desarrolló la mesa “Academia e Interculturalidad: Diálogos con Investigadores y sus Experiencias en México y allende sus fronteras” con la participación de los docentes Baruc Martínez Díaz, José Manuel Meneses Ramírez y Raúl López; además de la proyección de la cinta Bajo el mismo sol, de Shula Erenberg.







 
																								 
																								