Geopolítica cambiante, retención de talentos, y actualización tecnológica, retos de la educación cubana

El modelo cubano de educación es gratuito, equitativo y universal, y sin embargo enfrenta desafíos relacionados con la actualización tecnológica, la retención de talentos y de adaptación a los contextos globales cambiantes, afirmó Aleida Llanes Montes, vicedecana de investigación y posgrados de la Universidad de Camagüey y miembro del Parlamento Mundial de la Educación.

Explicó que dicho modelo tiene un carácter humanista y busca la pertinencia social de sus programas académicos de acuerdo a las distintas realidades que vive cada municipio del país y agregó que su principal objetivo es el impacto en beneficio social.

Lo anterior formó parte de la conferencia “El modelo de educación superior cubano, una universidad al servicio de la sociedad”, luego de presidir la ceremonia de firma de convenio entre la universidad cubana y El Colegio de Morelos.

Por su parte, Inés Josefina Torres Mora, presidenta provincial de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) expuso los avances, dificultades y retrocesos que ha enfrentado el desarrollo de la nueva Iniciativa Privada en Cuba, cuyo joven modelo va resolviendo los problemas derivados de una conversión de la economía totalmente socialista hacia un modelo mixto.

Dijo que los principales retos tienen que ver con la reforma de las leyes cubanas, la inversión privada, la recaudación, la informalidad, y el desarrollo de los especialistas necesarios para hacer frente a dichos desafíos, todo lo cual está en marcha y en resolución constante.

You may also like...