Gabriel Zaid, rara avis de las letras mexicanas

  • Se presentó el libro Algunos giros para Gabriel Zaid de Adolfo Castañón
  • Inician las actividades de la cátedra Gabriel Zaid en el ColMor

Con la presentación del libro Algunos giros para Gabriel Zaid de Adolfo Castañón dieron inicio las actividades de la cátedra Gabriel Zaid, informó Braulio Hornedo Rocha, coordinador de dicha cátedra, en representación del rector de El Colegio de Morelos (ColMor) Carlos Barreto Zamudio, al dar la bienvenida a dicho acto este viernes 24 de enero de 2025 en el auditorio Emiliano Zapata.

En la presentación participaron, además del poeta Adolfo Castañón, autor del libro; Alejandra Atala, poeta narradora y ensayista; y Wendy Morales Prado, profesora e investigadora del ColMor, quien además de su especialidad en literatura novohispana, es especialista en literatura del siglo XX.

En su mensaje de bienvenida, Hornedo Rocha dijo que el ColMor está comprometido con la investigación de lo que sucede en la historia, en la cultura y en el territorio morelense, lo cual supone una misión complicada por el tamaño de la institución, los recursos con los que se dispone y la amplitud de estas metas. Sin embargo, declaró que las mentes reunidas en el Colegio de Morelos son de las mejores, por lo cual puede lograrse.

Asimismo, estimó que en nuestro tiempo la tribu universitaria debe ceñirse al humanismo mexicano, cuyo principal propósito es poner todo el conocimiento y toda la experiencia en favor del bienestar de los demás, esto de acuerdo con las enseñanzas de don Alfonso Reyes. Y agregó: “Estamos en el estado de Morelos, si podemos reconocer en las tradiciones del pensamiento transformador y revolucionario de nuestro país, José María Morelos se revela como un paradigma del humanismo mexicano”.

Zaid, hombre de dimensión versátil

En su intervención, Adolfo Castañón Morán celebró los 91 años de Gabriel Zaid, cumplidos justo ese viernes 24 de enero, y dijo que, así como a la olimpíada asisten solo los mejores deportistas, de los cuales solo los más destacados dominan el pentatlón y el decatlón, de manera similar Gabriel Zaid domina una gran dimensión versátil, ya que es “poeta, ensayista, productor, crítico, historiador, filólogo, periodista, analista, ingeniero, empresario, espectador, paseante, animador y conversador.”

Asimismo, Castañón enfatizó que el que Gabriel Zaid se destaque en todas estas actividades no es lo importante, sino su rara capacidad para hacer de ellas una sola red o sinfonía intelectual, en la cual la música de las esferas suena de la misma manera que el cancionero popular, gracias a esa inteligencia renacentista que le permitió destacar en cada una de esas esferas las destrezas para revolucionar el conocimiento.

Castañón, quien a su vez es ingeniero, narrador, ensayista y poeta, además de gerente editorial, director de la Unidad Editorial del Fondo de Cultura Económica y codirector de la serie Periolibros, añadió que el legado de Gabriel Zaid es una levadura crítica que permite entrar a todo asunto literario, lingüístico e histórico.

“Todo lo hace Gabriel Zaid con sencillez y alegría contagiosa, con júbilo y solidaria fuerza. A las muchas tareas pendientes que acumula su legado, se suma la necesaria relación de sus letras y de sus acciones benévolas, como fuente de inspiración y guía para otros.”

Sobre la exploración adolfina de la poesía zaidiana

Alejandra Atala, por su parte, comentó la obra mediante el uso de recursos poéticos en el texto titulado Algunos apuntes acerca de Algunos giros para Gabriel Zaid de Adolfo Castañón, en el cual destacó la fuerza de este libro en el que se hilvanan dos voces: “la poesía que filosofa, y la verdad que poetiza: de ida y vuelta y de ida y vuelta Castañón-Zaid, Zaid-Castañón.”

En su texto, Atala Rodríguez usó como hilo conductor los fenómenos astrológicos, que dan a su comentario continuidad y magia. El juego se extiende cuando ofrece un perfil de Adolfo Castañón como un nativo de Leo, y en el horóscopo chino como un Dragón de agua, pues a partir de esos y otros “signos de su nacimiento” lo perfila como un “temperamento lumínico, imparable, muy generoso hasta la longanimidad en lo complejo que entre sus manos parece lento ábrego, como si de cualquier cosa se tratara.”

Refirió que la lectura de Castañón en torno a Zaid “nos ofrece visiones cósmicas, exploraciones que son senderos que alumbran los pasos tanto de quien ha tenido la enorme fortuna de leer a Zaid como los pasos de quien apenas ingresa en ese undoso océano de sus letras”. Atala Rodríguez añadió que todo en el planeta puede leerse y que ambos poetas lo saben.

Asimismo, dijo que en este libro cada uno de los “giros” son homenaje y aplauso crítico de Castañón a Zaid, además es también una obra poética en todos los aspectos, ya sea por la abstracción y fuerza de sus textos o por su estructura física y el acompañamiento gráfico que redondean la “exploración adolfina hasta los orígenes fundacionales del pensamiento y la poesía zaidiana”.

Gozo, belleza y reflexión profunda

Para Wendy Morales Prado, profesora e investigadora de El Colegio de Morelos, el libro de Adolfo Castañón ofrece a los lectores, como sucede solo en pocas ocasiones, una perspectiva privilegiada, un verdadero deleite, pues en dicha lectura se concurre a un volumen que es todo poiesis, tanto en sus letras como en sus imágenes, estas últimas de la autoría de Ludwig Seller, poeta e ilustrador chileno radicado en México desde 1993 hasta su muerte en 2019.

Sobre el libro, Morales Prado afirma que es un regalo en el que puede encontrarse una labor casi alquímica, una obra de arte, que, además, es el regalo de un poeta para otro poeta, ambos de espíritu renacentista. Se trata pues de una lectura “de una disposición gozosa del lenguaje, la belleza de la expresión, aunada a la reflexión profunda y precisa de una inteligencia meridiana sobre los asuntos más diversos.”

Asimismo, abundó en que dicho documento contiene desde expresiones personalísimas entre el autor de los giros y el poeta homenajeado hasta la aparición del poema de raigambre oriental como el tanka y el hai ku, sus hallazgos en libros, debates, el impacto de Gabriel Zaid en otros escritores y muchos asuntos más que transportan y encarnan pensamiento. Todo esto pergeñado de poesía en cada línea y en cada página.


You may also like...

Abrir chat
1
¿Cómo podemos ayudarte?
Escanea el código
El Colegio de Morelos
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?