El Zapatismo fue un proyecto de nación completo: Felipe Ávila

Contrario a lo que suele pensarse, el zapatismo fue un movimiento que tenía un proyecto de nación completo, dijo Felipe Ávila Espinosa al presentar su conferencia magistral “El programa de reformas y las leyes zapatistas”.

Al abrir el Coloquio por el 146 Aniversario del Natalicio de Emiliano Zapata, el director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), añadió que, sin el zapatismo, la Revolución Mexicana no habría logrado cambios radicales de las estructuras de nuestro país.

Explicó que es el zapatismo el que da a la Revolución su marcado sentido social, y que, de lo contrario, este movimiento histórico habría tenido solo un carácter político y aunque democrático, vertical en el desarrollo de sus propuestas legales.

Explicó que Zapata rompió con Madero al ver que este, habiendo formado gobierno, tenía una visión social y agraria muy limitada en lo tocante a la devolución de las tierras a los campesinos.

Además, expresó Ávila Espinosa, las propuestas legales del Plan de Ayala eran mucho más radicales que el ideario maderista, por lo que Zapata y su Ejército Libertador del Sur decidieron no entregar las armas.

Al concluir su conferencia, Felipe Ávila dijo que es por estos y otros factores que el zapatismo no ha muerto y que su general en jefe, Emiliano Zapata, se ha transformado en la representación de las luchas de las clases oprimidas en todo el mundo.

You may also like...