El Colegio de Morelos realizó conversatorio sobre cultura de la paz

Como parte de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Paz, El Colegio de Morelos realizó el conversatorio “Hablando de cultura de paz, desde diferentes perspectivas” en su auditorio Emiliano Zapata, tanto en versión presencial como virtual.

En este conversatorio participaron: Omar García Ponce de León, Beatriz Monroy López, Jorge Yquera Ortega y Raúl Antonio López Zarco, quienes abordaron la cultura de la paz desde sus diversos ámbitos académicos y prácticas profesionales.

Para García Ponce de León resulta imperativo reflexionar en torno a la violencia más allá de la connotación negativa del fenómeno, pues partiendo de la sociología, bien podría ser un síntoma de las profundas transformaciones que está viviendo una sociedad en sus diversos procesos.

Por su parte, Monroy Lópea dijo que es necesario poner atención en el fenómeno de las violencias invisibles o silenciosas, pues la paz no sólo se trata de que no haya agresiones o que se produzca un estado de guerra, sino de que las ciudadanías, incluidos sus sectores vulnerables, puedan ejercer sus derechos sin discriminación alguna.

Por otro lado, Yquera Ortega hizo un recorrido por las frases célebres de estadistas y filósofos acerca de la paz, y dejó en claro que el análisis de la geopolítica contemporánea no augura futuros promisorios.

López Zarco, quien además de presentar su exposición moderó el encuentro, estimó necesario que los estados creen y mantengan las condiciones para el establecimiento sostenido de una cultura de la paz fundada en el libre ejercicio de los derechos ciudadanos, y así favorecer el desarrollo de diversas acciones comunitarias.

Cabe recordar que el Día Internacional de la Paz fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y se conmemora anualmente el 21 de septiembre desde 2002.

You may also like...