La memoria y la identidad no están aseguradas por decreto, sino que deben ser defendidas y reinventadas cotidianamente, afirmó Carlos Barreto Zamudio, rector de El Colegio de Mortelos, al presentar el libro Patrimonios en riesgo. Múltiples miradas en el Museo Nacional de Antropología.
Durante la presentación, registrada como parte de la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) y organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Barreto Zamudio agregó que el patrimonio, cuando es funcional, se convierte en la base sobre la cual podemos construir futuros más justos, más conscientes y más enraizados.
El volumen que se presentó este 19 de septiembre fue publicado por la Editorial CICSER de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en el 2024, y está organizado en tres secciones: “Riesgos generales del patrimonio cultural en México”, “El carácter ambivalente de las leyes, políticas públicas e instituciones” y “Patrimonios alimentarios que sostienen identidades, economías locales y vínculos comunitarios”.
Durante la presentación, participó también Monserrat Patricia Rebollo Cruz, doctora en Antropología Social y especialista en patrimonio cultural inmaterial de México, quien ponderó el esfuerzo y minuciosidad con la que los autores trabajaron el volumen.
La mesa de presentación, desarrollada en la carpa 1 de la FILAH 2025, fue moderada por Laura Elena Corona de la Peña, Profesora Investigadora Titular C de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH




