
Este martes 9 de septiembre se realizó el segundo día del III Coloquio Internacional de Semiótica: Investigaciones Semióticas en la Actualidad, bajo la moderación de Wendy Morales Prado, profesora de tiempo completo de El Colegio de Morelos.
Esta segunda jornada dio inicio con la ponencia denominada “Los indicios como signo hegemónico en Tesis sobre un homicidio, de Hernán Goldfrid”, presentada por Arturo Morales Campos.
Otras ponencias fueron: “Lenguaje y percepción, una construcción de la realidad: lectura comparada de Jorge Luis Borges y Ted Chiang”, impartida por Rocío de los Ángeles Ávila Olvera, y “La visión del Japón en Hiroshigué de Tablada como mito estético”, expuesta por Sofía Tavizón.
Por su parte, Enrique Medina abordó el tema “Semiótica y metáfora en la literatura de Borges y Genet. Hacia un análisis de las identidades narrativas”.
Los trabajos abordaron la construcción y reconstrucción de la realidad a través de diversas obras tanto cinematográficas como literarias, una de estas últimas fue el análisis de la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges.